lunes, 21 de abril de 2014

Tipos de VPN

VPN de acceso remoto

Este es el más usado actualmente y consiste en usuarios que se conectan con la empresa desde sitios remotos (oficinas comerciales, domicilios, etc.) utilizando Internet como conexión o acceso. 

Una vez autenticados tienen el ingreso a un nivel de acceso similar a una red local de la empresa. Muchas empresas han reemplazado con esta tecnología su infraestructura dial-up (módems y líneas telefónicas), aunque por razones de contingencia todavía conservan sus viejos modems.



VPN punto a punto



Se utiliza para conectar oficinas remotas con la sede central de organización.

El servidor VPN, que posee un vínculo permanente a Internet, acepta las conexiones vía Internet que vienen de los sitios y establece el túnel VPN. Los servidores de las sucursales se conectan a Internet utilizando los servicios de su proveedor local de Internet, típicamente mediante conexiones de banda ancha. Esto permite eliminar los costosos vínculos punto a punto tradicionales, sobre todo en las comunicaciones internacionales.



VPN interna



Se utiliza pero es menos difundido es uno de los más poderosos para utilizar dentro de la empresa. Es una variante del tipo "acceso remoto" pero, en vez de utilizar Internet como medio de conexión, emplea la misma red de área local (LAN) de la empresa. Sirve para aislar zonas y servicios de la red interna. Esta capacidad lo hace muy conveniente para mejorar las prestaciones de seguridad de las redes inalámbricas (WiFi).

Un ejemplo muy clásico es un servidor con información sensible, como las nóminas de sueldos, ubicado detrás de un equipo VPN, el cual provee autenticación adicional más el agregado del cifrado, haciendo posible que sólo el personal de recursos humanos habilitado pueda acceder a la información.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario