jueves, 22 de mayo de 2014

Routers - Clase

El router es un dispositivo de conexión entre redes de información o informáticas que permite asegurar el enrutamiento de paquetes entre redes o indicar la ruta que debe tomar el paquete de datos.
Cuando el usuario ingresa a una URL el CLIENTE WEB (navegador) consulta el SERVIDOR DE DOMINIO el cual le indica la direccion Ip.
 Los router determina sí el siguiente equipo esta libre para el  envio de los datos y escoge la mejor ruta posible. Esto se puede realizar ya que router cuenta con tablas de enrutamiento actualizadas Existen numerosos protocolos dedicados a esta tarea.


Router Inalambrico.
Tienen la misma configuración ,modelosy los  mecanismos de conexión similares;  la única diferencia es que en este router se puede conectar dispositivos por red inalambrica

martes, 13 de mayo de 2014

VLAN´S

Lo principal de una red de área local es que los dispositivos que la conforman comparten los recursos del medio físico: es el ancho de banda proporcionado por el mismo. 
Cuando se utiliza un concentrador o hub dentro de la red, para mitigar o minimizar “dominio de 
colisiones”. 

Al anexar un switch mejora el rendimiento de la red debido a que este dispositivo segmenta o 
divide los “dominios de colisiones”, es decir, el comportamiento que se tiene en una LAN al utilizar 
concentradores o hubs es el de compartir el medio o ancho de banda, por ello puede ocurrir que en 
algún momento el medio esté ocupado por la transmisión de información por parte de alguna de las 
computadoras, y si otro quiere enviar información en esa precisa hora, no lo podrá hacer hasta que 
el medio se encuentre disponible. 




Por otro lado, si dos computadoras “escuchan” que el medio está vacío enviarán su información, 
pero debido a que éste es compartido puede suceder que los datos se encontrarán y “chocarán”, 
por lo que se hablará de una colisión y el material se destruirá; al perderse tendrá que volverse a 
enviar, lo que llevará a muchas retransmisiones de información. 

martes, 6 de mayo de 2014

Mcafee en versión mejorada

El  reconocido antivirus Mcafee, anunció su lanzamiento de Chadder, el nuevo de mensajería que promete a sus usuarios mejores niveles de seguridad en el manejo de su información personal.
Con esta aplicación, la compañía busca evitar que terceros accedan a los datos de sus usuarios, como sucedió con la Agencia de seguridad nacional de Estados Unidos, la cual utilizó aplicaciones vulnerables como el juego Angry Birds para obtener datos de localización e información privada, según lo anunció en su momento.

miércoles, 30 de abril de 2014

Beneficios de las Wlan

Movilidad: Una de las ventajas de las Wlan es la movilidad, puedes tener una red o una conexión a internet desde cualquier parte desde que haya cobertura y tenga el acceso a la red.

Simplicidad y Rapidez: La instalación de una Wlan es un fácil y rápida, es accesible por los costos bajos y no tiene una instalación física.

Escalabilidad: Se pueden configurar en la topologia que el usuario necesite, su instalación e configuración son fáciles.

Soporta usuarios móviles: Se ha mejorado las configuraciones y las tecnologías para que los aparatos móviles puedan acceder a una Wlan, sin complicaciones.

Robusta y confiable: Se dice que tiene una mayor cobertura y alcanzabilidad, se dice que la velocidad en mucho mejor por que la potencia de las antenas es mucho mas fuerte, casi siempre se utiliza para las empresas. 

Fácil uso: Un usuario puede acceder fácilmente a una WLAN teniendo un usuario y clave. Puede tener varios equipos conectados sin error en la red.

-

lunes, 21 de abril de 2014

Tipos de VPN

VPN de acceso remoto

Este es el más usado actualmente y consiste en usuarios que se conectan con la empresa desde sitios remotos (oficinas comerciales, domicilios, etc.) utilizando Internet como conexión o acceso. 

Una vez autenticados tienen el ingreso a un nivel de acceso similar a una red local de la empresa. Muchas empresas han reemplazado con esta tecnología su infraestructura dial-up (módems y líneas telefónicas), aunque por razones de contingencia todavía conservan sus viejos modems.



VPN punto a punto



Se utiliza para conectar oficinas remotas con la sede central de organización.

El servidor VPN, que posee un vínculo permanente a Internet, acepta las conexiones vía Internet que vienen de los sitios y establece el túnel VPN. Los servidores de las sucursales se conectan a Internet utilizando los servicios de su proveedor local de Internet, típicamente mediante conexiones de banda ancha. Esto permite eliminar los costosos vínculos punto a punto tradicionales, sobre todo en las comunicaciones internacionales.



VPN interna



Se utiliza pero es menos difundido es uno de los más poderosos para utilizar dentro de la empresa. Es una variante del tipo "acceso remoto" pero, en vez de utilizar Internet como medio de conexión, emplea la misma red de área local (LAN) de la empresa. Sirve para aislar zonas y servicios de la red interna. Esta capacidad lo hace muy conveniente para mejorar las prestaciones de seguridad de las redes inalámbricas (WiFi).

Un ejemplo muy clásico es un servidor con información sensible, como las nóminas de sueldos, ubicado detrás de un equipo VPN, el cual provee autenticación adicional más el agregado del cifrado, haciendo posible que sólo el personal de recursos humanos habilitado pueda acceder a la información.



Seguridad en las VPN


Las redes privadas virtuales proporcionan el mayor nivel posible de seguridad mediante seguridad IP cifrada o túneles VPN de Secure Sockets Layer (SSL) con tecnologías de autenticación. 
Estas tecnologías protegen los datos que pasan por la red privada virtual contra accesos no autorizados.También pueden aumentar drásticamente el alcance de la red privada virtual sin expandir significativamente la infraestructura sin aumentar los costos ni colocando en peligro la información manejada.





Estas redes privadas virtuales pueden extender la seguridad a los usuarios remotos sin importar origen.


 - Beneficios: 

* Generan comunicaciones seguras con los derechos de acceso adaptados a usuarios individuales, tales como empleados, contratistas.

* Aumenta la productividad al ampliar el alcance de las redes y aplicaciones empresariales en cualquier momento.

* Es muchos mas bajos los costos de comunicación y aumentan la flexibilidad en la red.


Las redes privadas virtuales (VPN)


Una (VPN) es una red privada hecha dentro de una red pública, tal como la red mundial de "Internet".  Algunas empresas pueden usar redes privadas virtuales para conectarse de forma segura a oficinas o usuarios remotos a través de accesos a Internet económicos, estos proporcionados por terceros.  En lugar de utilizar las vez redes o enlaces WAN dedicados a enlaces de marcación remota de larga distancia por que tienen unos altos costo.



Las organizaciones usan las redes privadas para reducir los altos costos del ancho de banda de redes WAN, y a la vez aumentar las velocidades de conexión a través de conectividad a Internet de alto ancho de banda, tal como DSL, Ethernet o cable.


jueves, 10 de abril de 2014

Avances en Colombia " Sobre la Nube"

Bueno la nube es un concepto lo cual ha estado ganando espacio en línea durante los últimos años. El principio de estos servicios cloud es el poder montar y trabajar con cualquier tipo de archivo o programa desde la web.
Algunos ejemplos son el OneDrive, SkyDrive de Microsoft  que van mas enfocadas a necesidades personales; sin embargo, esta tecnología ha empezado a fortalecerse también a nivel empresarial por el manejo de información y mas seguridad.
Se ha permitido reducir considerablemente los tiempos en que se pueden llevar a cabo estos procesos un poco complejos lo que antes tomaba años, ahora se minimiza a dias.
-

Con una ventaja adicional: no es necesario estar pendiente de actualizaciones o mejoras, pues es el proveedor del servicio el que se encarga de hacer eso para que aparezca automáticamente en las empresas.
Según Catalina Pinzón, directora de cloud de SAP para Colombia y Ecuador, al menos 35 millones de empresas como clientes a nivel mundial subidos a la nube, mientras que en Colombia el número apenas llega a 40 adscritos a esa compañía.
Pero, según Francisco Reyes, presidente de SAP en Colombia, la innovación y ese cambio cambio paradigma tecnológico paradójicamente se está llevando a cabo en las Pymes, que representan aproximadamente el 75% de la fuerza laboral a nivel nacional.
Tal parece que los gerentes de las empresas se han empezado a dar cuenta que esta tecnología es un habilitador de proyectos que gestiona la transformación y el crecimiento empresarial. Según Pinzón, en este momento el 65% de los CEOs del país están considerando hacer una inversión en cloud, lo que indica un alto grado de aceptación hacia una tendencia que año tras año se fortalece más. 

Adaptadores Inalambricos

Bueno en esta clase de adaptadores se manejan unos internos, externos, por medio de antenas tarjetas inalambricas incorporadas o independiente.
Vamos a verificar algunos adaptadores:
-

♦ Con antena incorporada
Es una conexión de componentes periféricos, lo cual son hardware. Se conectan a la placa base de tu ordenador el tamaño es pequeño ejemplo una caja de un CD.Todos los procesos los hace a través del BUS interno de la propia placa base.
 ♦ Son muy habituales. 
♦ Desventaja son muy sensibles al lugar donde se coloque el ordenador.


Con antena independiente
♦ Permite poner la antena en una posición en la que la señal llegue con más intensidad.
♦ Las tarjetas PCI Wifi 802.11n presentan la particularidad de tener tres antenas.

-



miércoles, 26 de marzo de 2014

Factores WLAN..

Algunos aspectos al tener en cuenta a la hora de instalar una WLAN, pueden ser:



Cobertura: La distancia es dependiente del diseño del producto y del camino de propagación para las ondas de Radiofrecuencia (RF) o Infrarrojos (IF),  la interacción con objetos solidos afectan la propagación de energía bloqueando la señal IF.

Rendimiento: Es dependiente de las especificaciones del producto así como del número de usuarios, factores de propagación (cobertura, caminos, retardo, cuello de botella) y del tipo de sistema inalámbrico utilizado.

Integridad y fiabilidad: Las tecnologías para las WLAN y la limitada distancia que recorren las señales proporcionan conexiones robustas a comparación de las conexiones de teléfonos móviles y proporcionan integridad de datos de igual o mejor manera que una red cableada.
Licencias: El fabricante debe asegurar la certificación por la agencia del país de origen.

Simplicidad y Facilidad de uso: Las aplicaciones trabajan de igual manera que en una red cableada, incorporan herramientas de diagnóstico. Simplifican mucho los problemas de instalación, configuración y pre-configuración.

Estándares de WLAN .

Organismos como la IEEE (Instituto de Ingenieros Electrónicos y Eléctricos), la ETSI (Instituto Europea de Estándares de Telecomunicaciones) y Wi-Fi Alliance (Compatibilidad entre dispositivos que utilizan el estándar 802.11”) se encargan de desarrollar los estándares internacionales para que la comunicación sea homogénea para todos los diferentes fabricantes. Los estándares de la WLAN están implementados en la IEEE 802.11 y subsiguientes, entre otros como HiperLan2 y HomeRF.
·         IEEE 802.11/ (ISO/IEC 8802-11): Ratificado en 1997; define las características, el uso de la capa física (PHY) y de enlace (LLC y MAC) del modelo OSI, donde especifica las normas de funcionamiento para una red WLAN. Contiene el Espectro de Dispersión de Secuencia Directa (DSSS) que es aplicado a dispositivos con un intervalo de 1 a 2 Mbps y maneja el CSMA/CA con 11 canales. Sus deficiencias fueron la baja velocidad y no soportaba los requerimientos existentes
                                             



·   IEEE 802.11b/WI-FI/Inalámbrico de alta velocidad: Ratificado en 1999, sistema DSSS que operan 1, 2; 5,5 y 11 Mbps. Permiten transferir mayor cantidad de datos en el mismo tiempo que su antecesor debido a que utilizan una codificación diferente sin remplazar los puntos de acceso (NIC), operan a 2,4 GHZ con tres canales de radio.

·  IEEE 802.11a/Wi-Fi5: Ratificado en 1999, dispositivos que operan en la banda de transmisión de 5GHZ (Gigahercio) con ocho canales de radio y tiene una tecnología propia llamada duplicación de la velocidad alcanzando los 108 Mbps además utiliza OFDM.

·    IEEE 802.11d/Internacionalización: Complemento del  .11, radios de frecuencias según país de origen.

·     IEEE 802.11c: Combinación de .11 y el .11d.

·  IEEE 802.11e: Mejora la calidad del servicio en el nivel de enlace, donde definen los requisitos de los paquetes de información en cuanto al ancho de banda y el retardo de transmisión, mejorando la transmisión de audio y video.

·   IEEE 802.11f/Itinerancia: Recomendaciones de los puntos de acceso para los proveedores para que sean más compatibles, utilizando el protocolo IAPP permitiendo  la compatibilidad entre los puntos de acceso sin importar marca.

·   IEEE  802.11g: Hace que sea compatible los dispositivos de los estándares  .11a y .11b utilizando tecnología OFDM.

·    IEEE 802.11h: Une el .11 con el HiperLan 2 (estándar europeo) cumpliendo las regulaciones del uso de frecuencia y el rendimiento energético.

·  IEEE 802.11i: Mejora la seguridad en la transferencia de datos (claves, cifrado y autenticación) en tecnologías .11a, .11b y .11g basándose en el AES (Estándar cifrado avanzado).  

·     IEEE 802.11j: Regulación japonesa.

·   IEEE 802.11k: Permite a los conmutadores y puntos de acceso inalámbricos calcular y valorar los recursos de radiofrecuencia, mejorando así su gestión.

·     IEEE  802.11n: Trabaja con dos bandas de frecuencia: 2.4 GHz y 5 GHz, y debido a eso es compatible con los anteriores estándares, podría llegar a los 600 Mps y utiliza la tecnología MIMO (Múltiple entrada-Múltiple salida), permitiendo utilizar varios canales a la vez para recibir y enviar datos 

·   IEEE 802.11p: Opera entre 5,90 GHz y 6,20 GHz, especializado para los automóviles, utilizando la tecnología DSRC (permite el intercambio entre automóviles e infraestructura de carretera).

·   IEEE 802.11r: Permite que la red establezca protocolos de seguridad identificando a un dispositivo en un nuevo punto de acceso antes de abandonar el actual, permitiendo la transición de datos entre nodos demore menos de 50 milisegundos.

IEEE 802.11v: Configuración remota  de los dispositivos cliente, dando una gestión centralizada o distribuida, incluyendo la capacidad de la red para actualizar, supervisar y configurar las estaciones cliente

·     IEEE 802.11w: Protege las redes contra la interrupción causadas por sistemas malévolos.

IEEE 802.11ac/5g Wi-Fi: Tasa de transferencia hasta 1Gb/s dentro de la banda 5 GHz

sábado, 15 de marzo de 2014

Mejores de Tecnología para cibercrimen ??

La llegada de nuevas tecnologías a Colombia ha crecido de forma particular en los últimos años, día a día más personas tienen el acceso a Internet y ya puede llegar a los lugares más recónditos del país.
Sin embargo el aumento en el uso de nuevas tecnologías, tiene una serie de riesgos en lo cual pone al país en la mira de los criminales cibernéticos. Así lo muestra un reciente reporte de la firma EMC, que asegura que en el país el phishing dejó pérdidas de 95 millones de dolares en 2013.
El phishing es uno de los tipos de fraude en el que los delincuentes obtienen de forma ilegal la información de sus víctimas, especialmente usuarios y contraseñas de servicios financieros o bancarios.

El informe señala que Colombia se encuentra entre la lista de los 10 países con mayor numero de estos ataques en lo cual es el 43 por ciento.

El numero es muy elevado para ser un país en desarrollo en lugar de realizar mejoras electrónicas, sistemáticas, software.
Estamos generando mas inseguridad y delincuencia en nuestro país. 


Clases de direcciones IP.

CLASE A.

Esta clase de IP se diferencia por que se utiliza para redes muy grandes ejemplo una multinacional. Del IP con un primer octeto a partir de 1 al 126 son parte de esta clase.
Los otros tres octetos son usados para identificar cada anfitrión. lo cual indica que hay 126 redes de la clase A con 16,777,214 (224 -2) posibles anfitriones para un total de 2,147,483,648 (231) direcciones únicas del IP.

Clase A 1 – 127 (La red 127 se reserva para loopback y pruebas internas)
Patrón de bits de cabecera 0 00000000.00000000.00000000.00000000

CLASE B.

Usa los dos primeros bytes para la identificación de la
red y los dos últimos bytes para la identificación del host
• Los dos primeros bits del perder bytes son uno y cero

Clase B 128 – 191 Patrón de bits de cabecera 10 10000000.00000000.00000000.00000000
Clase C 192 – 223 Patrón de bits de cabecera 110 1000000.00000000.00000000.00000000
Clase D 224 – 239 (Reservadas para multicast)
Clase E 240 – 255 (Reservadas para experimentación, usadas para investigación)
Espacio de Direcciones Privadas
Clase A 10.0.0.0 a 10.255.255.255
Clase B 172.16.0.0 a 172.31.255.255
Clase C 192.168.0.0 a 192.168.255.255
Máscara de Subred por Defecto
Clase A 255.0.0.0
Clase B 255.255.0.0
Clase C 255.255.255.0

viernes, 14 de marzo de 2014

Direcciones IP

Las direcciones IP son números binarios de 32 bits, que es usado como direcciones en algunos protocolos.
 Estan compuesto por cuatro numeros enteros (4 bytes) entre 0 y 255. Los equipos en una red usan estas direcciones para comunicarse entre si y ademas cada equipo tiene una dirección IP exclusiva.

  • Los números de la izquierda indican la red y se les denomina como el identificador de red.
  • Los números de la derecha indican los equipos dentro de esta red y se les denomina host.
  • Cuando una direccion IP termina en 0 se obtiene lo que se llama una direccion de red.
  • La direccion 127.0.0.1 se denomina direccion de bucle de retorno por que indica el host local.
  • Direcciones IP publicas.
  • Constituyen el espacio de direcciones de Internet. Estas son asignadas para ser globalmente unicas. El organismo encargado de asignar estas direcciones es el ICANN.
  • Direcciones IP privadas (RFC 1918).
  • Reservados para la operacion de redes privadas. Cualquier organizacion puede usar estas direcciones IP en sus redes sin la necesidad de solicitarlo a un registro de internet.
  • Direcciones IP especiales y reservadas.
  • Reservados para aplicaciones como el multicasting.

miércoles, 5 de marzo de 2014

Google ya desarrolla conexiones a Internet mil veces más rápidas que las actuales

El gigante Google se encuentra trabajando en el desarrollo de la tecnología que permitirá transmitir datos a través de Internet con una velocidad mil veces superior a la actualmente ofrecida.
Hoy, en los Estados Unidos, la conexión promedio a Internet alcanza una velocidad de nueve megabits por segundo, aunque Google ya ofrece a los usuarios de la ciudad de Kansas una conexión de hasta un gigabit -aproximadamente mil megabits- por segundo, gracias a la tecnología de fibra óptica.
Según declaraciones de Patrick Pichette -presidente financiero de Google- al diario USA Today, la compañía se encuentra planeando el salto tecnológico que le permitirá ofrecer velocidades de hasta 10 gigabits por segundo. Llamó a este desarrollo "la próxima generación de Internet" y destacó que forma parte de la natural obsesión que Google tiene por la velocidad. "Es ahí hacia donde va el mundo. Se va a convertir en una realidad Puede ocurrir dentro de más de una década, pero ¿por qué no hacemos que esté disponible en tres años? En eso es en lo que estamos trabajando. No hay necesidad de esperar”, agregó.
 
Durante el año pasado, expertos del Reino Unido anunciaron la posibilidad de alcanzar velocidades de transmisión de hasta 10 gigabits por segundo mediante la implementación de tecnología 'li-fi', que emplea conectividad inalámbrica para transmitir datos a través de pulsos de luz ultrarrápidos.
 
http://noticias.tuhistory.com/google-ya-desarrolla-conexiones-internet-mil-veces-mas-rapidas-que-las-actuales

Op:  en este momento se encuentran en una batalla campal, para demostrar quien es el que se encuentra en la vanguardia ante esta tecnología y demuestra que Google no siempre tiene la exclusividad sobre este tipo de desarrollo

lunes, 3 de marzo de 2014

Mejores baterías


 
Las capacidades y potencia de las baterías mejoran un 7% por año. La firma espera baterías más pequeñas, capaces de ofrecer un rendimiento 10 veces superior al actual.

Se dice que algunos dispositivos podrían dejar de usar las clásicas baterías: científicos trabajan en pilas que utilizan el aire que respiramos para recargarse. Y hay proyectos para el desarrollo de baterías que utilizan la energía cinética para “volver a la vida”.

GPS personalizado

 

Los smartphones cambiaron la manera de navegar, aunque la marca prevé que esta tecnología mejore y que incluso puedan ofrecerse datos del tráfico en tiempo real, avisando al mismo tiempo de rutas alternativas. Incluso, se podría informar al usuario de cuántos lugares para estacionar hay cerca de su posición.

Computadoras que reciclan energía


 
IBM espera que la energía producida por las granjas de servidores pueda ser empleada para calentar y enfriar edificios. 
La empresa calcula que el 50% de la energía consumida por los centros de datos se gasta en enfriarlos. La mayoría de ese calor se desperdicia porque es arrojado a la atmósfera.

lunes, 24 de febrero de 2014

Tecnologia actual en bogota...un buen avance

Algunas empresas de Telecomunicaciones de la capital del país informan trabajos relacionados para mejoras en las redes. Dicen que remplazaran la red de cobre por una red óptica con una capacidad máxima de Gigabit.
Se dice que esta nueva tecnología no tiene la necesidad de realizar cambio del cableado ni tampoco la instalación de mas antenas para mas capacidad. 
El tiempo que se tiene estimado es el año 2017 tener al menos un 70% u 80% de la ciudad; se tiene estimado que los bogotanos empiecen a navegar a 10 40 o quizás 100 veces mas rápido que las velocidades actuales.

Solo quedan algunas preguntas:

¿Sera que al llegar esta nueva tecnología la soporte la infraestructura y la red antigua?
¿La red que se implementara tendrá algún problema de rehusó?

Feria de Ciencias de Google en colombia

Respecto a la noticia:
http://www.eltiempo.com/tecnologia/internet/feria-de-ciencias-de-google_13530075-4



Es de gran ayuda e importancia ya que es un concurso que se realizara solo en Colombia ,y es un impulso para que los jóvenes se interesen mas en el área y que Colombia de a mostrar, como un país que esta lleno de ideas novedosas referente a la tecnología, y por el tipo de proyectos en el que se enfocara, también dará conciencia a los jóvenes de ahora la importancia de ayudar a cambiar el planeta, seria muy bueno que se den mas estos tipos de eventos en Colombia enfocados a la tecnología y que estén dirigidos no solo para jóvenes de 13 a 18, sino abierto para todos.

¿Por qué Facebook compra WhatsApp?

conforme a esta noticia.
 http://www.eltiempo.com/tecnologia/actualidad/compra-de-whatsapp-por-facebook_13528055-4




Se da la idea, que por la calidad tan pésima del servicio que se esta viendo en estos momentos. y con lo que se ve venir, de la publicidad que Facebook esta implementando para tener mas ganancias así mismo se transmitirá a la aplicación, esto debilitara a whatsapp y dara mas fuerza a las demás mensajerías como bbm, que cuida mas la seguridad y la privacidad del usuario. no obstante es un muy buen elemento para Facebook, por la cantidad de usuarios que ya tiene whatsapp.