jueves, 22 de mayo de 2014

Routers - Clase

El router es un dispositivo de conexión entre redes de información o informáticas que permite asegurar el enrutamiento de paquetes entre redes o indicar la ruta que debe tomar el paquete de datos.
Cuando el usuario ingresa a una URL el CLIENTE WEB (navegador) consulta el SERVIDOR DE DOMINIO el cual le indica la direccion Ip.
 Los router determina sí el siguiente equipo esta libre para el  envio de los datos y escoge la mejor ruta posible. Esto se puede realizar ya que router cuenta con tablas de enrutamiento actualizadas Existen numerosos protocolos dedicados a esta tarea.


Router Inalambrico.
Tienen la misma configuración ,modelosy los  mecanismos de conexión similares;  la única diferencia es que en este router se puede conectar dispositivos por red inalambrica

martes, 13 de mayo de 2014

VLAN´S

Lo principal de una red de área local es que los dispositivos que la conforman comparten los recursos del medio físico: es el ancho de banda proporcionado por el mismo. 
Cuando se utiliza un concentrador o hub dentro de la red, para mitigar o minimizar “dominio de 
colisiones”. 

Al anexar un switch mejora el rendimiento de la red debido a que este dispositivo segmenta o 
divide los “dominios de colisiones”, es decir, el comportamiento que se tiene en una LAN al utilizar 
concentradores o hubs es el de compartir el medio o ancho de banda, por ello puede ocurrir que en 
algún momento el medio esté ocupado por la transmisión de información por parte de alguna de las 
computadoras, y si otro quiere enviar información en esa precisa hora, no lo podrá hacer hasta que 
el medio se encuentre disponible. 




Por otro lado, si dos computadoras “escuchan” que el medio está vacío enviarán su información, 
pero debido a que éste es compartido puede suceder que los datos se encontrarán y “chocarán”, 
por lo que se hablará de una colisión y el material se destruirá; al perderse tendrá que volverse a 
enviar, lo que llevará a muchas retransmisiones de información. 

martes, 6 de mayo de 2014

Mcafee en versión mejorada

El  reconocido antivirus Mcafee, anunció su lanzamiento de Chadder, el nuevo de mensajería que promete a sus usuarios mejores niveles de seguridad en el manejo de su información personal.
Con esta aplicación, la compañía busca evitar que terceros accedan a los datos de sus usuarios, como sucedió con la Agencia de seguridad nacional de Estados Unidos, la cual utilizó aplicaciones vulnerables como el juego Angry Birds para obtener datos de localización e información privada, según lo anunció en su momento.

miércoles, 30 de abril de 2014

Beneficios de las Wlan

Movilidad: Una de las ventajas de las Wlan es la movilidad, puedes tener una red o una conexión a internet desde cualquier parte desde que haya cobertura y tenga el acceso a la red.

Simplicidad y Rapidez: La instalación de una Wlan es un fácil y rápida, es accesible por los costos bajos y no tiene una instalación física.

Escalabilidad: Se pueden configurar en la topologia que el usuario necesite, su instalación e configuración son fáciles.

Soporta usuarios móviles: Se ha mejorado las configuraciones y las tecnologías para que los aparatos móviles puedan acceder a una Wlan, sin complicaciones.

Robusta y confiable: Se dice que tiene una mayor cobertura y alcanzabilidad, se dice que la velocidad en mucho mejor por que la potencia de las antenas es mucho mas fuerte, casi siempre se utiliza para las empresas. 

Fácil uso: Un usuario puede acceder fácilmente a una WLAN teniendo un usuario y clave. Puede tener varios equipos conectados sin error en la red.

-

lunes, 21 de abril de 2014

Tipos de VPN

VPN de acceso remoto

Este es el más usado actualmente y consiste en usuarios que se conectan con la empresa desde sitios remotos (oficinas comerciales, domicilios, etc.) utilizando Internet como conexión o acceso. 

Una vez autenticados tienen el ingreso a un nivel de acceso similar a una red local de la empresa. Muchas empresas han reemplazado con esta tecnología su infraestructura dial-up (módems y líneas telefónicas), aunque por razones de contingencia todavía conservan sus viejos modems.



VPN punto a punto



Se utiliza para conectar oficinas remotas con la sede central de organización.

El servidor VPN, que posee un vínculo permanente a Internet, acepta las conexiones vía Internet que vienen de los sitios y establece el túnel VPN. Los servidores de las sucursales se conectan a Internet utilizando los servicios de su proveedor local de Internet, típicamente mediante conexiones de banda ancha. Esto permite eliminar los costosos vínculos punto a punto tradicionales, sobre todo en las comunicaciones internacionales.



VPN interna



Se utiliza pero es menos difundido es uno de los más poderosos para utilizar dentro de la empresa. Es una variante del tipo "acceso remoto" pero, en vez de utilizar Internet como medio de conexión, emplea la misma red de área local (LAN) de la empresa. Sirve para aislar zonas y servicios de la red interna. Esta capacidad lo hace muy conveniente para mejorar las prestaciones de seguridad de las redes inalámbricas (WiFi).

Un ejemplo muy clásico es un servidor con información sensible, como las nóminas de sueldos, ubicado detrás de un equipo VPN, el cual provee autenticación adicional más el agregado del cifrado, haciendo posible que sólo el personal de recursos humanos habilitado pueda acceder a la información.



Seguridad en las VPN


Las redes privadas virtuales proporcionan el mayor nivel posible de seguridad mediante seguridad IP cifrada o túneles VPN de Secure Sockets Layer (SSL) con tecnologías de autenticación. 
Estas tecnologías protegen los datos que pasan por la red privada virtual contra accesos no autorizados.También pueden aumentar drásticamente el alcance de la red privada virtual sin expandir significativamente la infraestructura sin aumentar los costos ni colocando en peligro la información manejada.





Estas redes privadas virtuales pueden extender la seguridad a los usuarios remotos sin importar origen.


 - Beneficios: 

* Generan comunicaciones seguras con los derechos de acceso adaptados a usuarios individuales, tales como empleados, contratistas.

* Aumenta la productividad al ampliar el alcance de las redes y aplicaciones empresariales en cualquier momento.

* Es muchos mas bajos los costos de comunicación y aumentan la flexibilidad en la red.


Las redes privadas virtuales (VPN)


Una (VPN) es una red privada hecha dentro de una red pública, tal como la red mundial de "Internet".  Algunas empresas pueden usar redes privadas virtuales para conectarse de forma segura a oficinas o usuarios remotos a través de accesos a Internet económicos, estos proporcionados por terceros.  En lugar de utilizar las vez redes o enlaces WAN dedicados a enlaces de marcación remota de larga distancia por que tienen unos altos costo.



Las organizaciones usan las redes privadas para reducir los altos costos del ancho de banda de redes WAN, y a la vez aumentar las velocidades de conexión a través de conectividad a Internet de alto ancho de banda, tal como DSL, Ethernet o cable.